Pages

.

Sabes cuanto cuenta estudiar en un universidad Privada en Peru

¿Qué tan caro es estudiar en una universidad privada? ¿Cuáles son las posibilidades de los jóvenes que quieren seguir estudios superiores? El Grupo Educación al Futuro se puso manos a la obra y elaboró un estudio al respecto que arrojó interesantes conclusiones.

En primer lugar, la organización determinó que las posibilidades de acceder a distintas formas de pago y escalonamientos en las universidades privadas, que han proliferado exponencialmente en los últimos años, no resulta tan uniforme como se creería.


La mayoría de universidades tiene escalas diferenciadas según el nivel socioeconómico de las familias o el colegio de procedencias, mientras que otras tienen pensiones de acuerdo con la carrera elegida. Asimismo, un tercer grupo tiene un mix de las dos modalidades anteriores y otro grupo tiene un costo único por cualquier carrera.

Por citar un ejemplo, en el caso de la Universidad de San Martín de Porres, sujeta al tercer grupo señalado, esta tiene en total 22 escalas. Sin embargo, para la carrera de Medicina solo hay disponibles las ocho escalas más altas, es decir, desde S/. 2 098 hasta S/. 3 500; para Odontología las 13 escalas superiores, a partir de S/. 1 324; para Ing. de Computación y Sistemas, Ing. Civil, Ing. Electrónica, Ing. Industrial, Arquitectura e Industrias Alimentarias están disponibles las 16 escalas, desde S/. 1 051; para Derecho, y Turismo y Hotelería están las 18 escalas superiores, a partir de S/. 853; y, finalmente, para Administración y Negocios Internacionales, Ciencias de la Comunicación, Contabilidad, Economía, Marketing, Gestión de RRHH, Psicología, Obstetricia y Enfermería están disponibles las 22 escalas, es decir desde S/. 611.

De los datos de todas las universidades, el grupo concluyó que Medicina es la carrera más cara, ya que cobra la pensión más alta en todas las universidades que tienen esta especialidad, además de que los estudios incluyen dos ciclos más. Además, la Universidad del Pacífico es la de mayor costo en general, donde la carrera de 10 ciclos cuesta entre S/. 80 mil y S/. 180 mil. De acuerdo con información de la ANR, el 95 % de estudiantes de esta universidad procede de colegios privados.

La UPC, San Martín de Porres y Cayetano Heredia son las que tienen rangos de pensiones más amplios, lo cual les permite atender a un mayor mercado ya que su público objetivo va desde el segmento A hasta el C e incluso el D. Este dato coincide con el hecho de ser las universidades que mayor crecimiento han tenido en los últimos años.

En esta galería conoce cuánto cuesta estudiar en las universidades privadas del país, aclarando que la investigación es una aproximación referencial de costos, es decir, los montos consignados no son oficiales y han sido obtenidos por fuentes propias, por lo cual pueden estar sujetos a variación. El top 20 que presentamos está sujeto al orden indicado por el grupo.

De acuerdo al Grupo Educación al Futuro, actualmente la población universitaria bordea el millón de personas, repartidos a lo largo y ancho de Lima y en las principales ciudades del Perú.
Comenzaremos por el pension mas alto:

01. Universidad del Pacífico. Las pensiones en la Universidad del Pacífico van desde S/. 1 596 hasta S/. 3 576, según la carrera, por lo que el costo del ciclo está entre S/. 7 980 y S/. 17 880. Es así que la carrera más barata cuesta al menos S/. 79 800 y la más cara, S/. 178 800. | Fuente: Privada | Captura www.up.edu.pe

02. Universidad de Ingeniería & Tecnología. Las pensiones en la UTEC van desde S/. 1 450 hasta S/. 3 050, por lo que el ciclo en total cuesta entre S/. 7 251 y S/. 15 250. Es así que la carrera más barata tiene un costo total de S/. 72 513 y la más cara, S/. 152 502. | Fuente: Privada | Facebook: UTEC


03. Universidad de Piura. Los pensiones van desde S/. 1 410 hasta S/. 3 100, de acuerdo a la carrera. Es así que el ciclo cuesta entre S/. 7 050 y S/. 15 500. Por tanto, la carrera más barata cuesta en total S/. 70 500 y la más cara, como máximo S/. 155 000. | Fuente: Privada | Facebook: Universidad de Piura


04. Universidad San Ignacio de Loyola. 

Y mi universidad esta en el cuarto puesto, Las pensiones en la USIL cuesta, según la carrera, entre S/. 1 383 y S/. 3 230, por lo que el costo total de un ciclo va desde S/. 6 915 hasta S/. 16 150. Por tanto, una carrera completa puede costar como mínimo S/. 69 150 y a lo mucho, S/. 161 500. | Fuente: Privada | Facebook: Universidad San Ignacio de Loyola.


05. Universidad de Lima

Las pensiones en la Universidad de Lima van desde S/. 1 333 hasta S/. 3 230, por lo que un ciclo entero cuesta, según la carrera, entre S/. 6 665 y S/. 14 345. Es así que la carrera más barata cuesta en total al menos S/. 66 650 y la más cara, hasta S/. 143 450. | Fuente: Privada | Facebook: Universidad de Lima


06. Universidad Ricardo Palma

Las pensiones en esta universidad van desde S/. 1 250 hasta S/. 2 100, según la carrera. Es así que un ciclo entero cuesta entre S/. 6 250 y S/. 10 500. La carrera completa termina costando S/. 62 500, la más barata, y S/. 105 000, la más cara. | Fuente: Privada | www.urp.edu.pe


07. Universidad Científica del Sur

Desde S/. 1 200 hasta S/. 3 500 cuestan las pensiones en la Científica del Sur, por lo que un ciclo entero tiene un precio, de acuerdo a la carrera, de entre S/. 6 000 y S/. 17 500. Es así que la carrera completa tiene un costo mínimo de S/. 60 000 y máximo de S/. 175 000. | Fuente: Privada | Facebook: Universidad Científica del Sur


08. Universidad de Ciencias y Artes de América Latina

Las pensiones en UCAL van, según la carrera, desde S/. 1 190 hasta S/. 2 690, por lo que el ciclo tiene un costo total de entre S/. 5 950 y S/. 13 450. Por tanto, el costo total de la carrera más barata es S/. 59 500 y de la más cara, S/. 134 500. | Fuente: Privada | Facebook: UCAL


09. Universidad ESAN

Entre S/. 1 050 y S/. 2 885 cuestan las pensiones en ESAN, de acuerdo a la carrera. Es así que un ciclo completo tiene un costo total de entre S/. 5 250 y S/. 14 425. Por tanto, la carrera más barata en ESAN cuesta al menos S/. 52 500 y la más cara, S/. 144 250. | Fuente: Privada | Facebook: Universidad ESAN



10. Pontificia Universidad Católica del Perú

Las pensiones en la PUCP van, de acuerdo a la carrera, desde S/. 1 036 hasta S/. 3 238, por lo que el ciclo cuesta entre S/. 5 179 y S/. 16 190. Es entonces que la carrera completa termina costando al menos S/. 51 788 y a lo mucho, S/. 161 898. | Fuente: Privada | Facebook: Pontificia Universidad Católica del Perú


11. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Las pensiones en la UPC cuestan desde S/. 1 009 hasta S/. 3 553, según la carrera. Por eso, un ciclo completo tiene un precio que va desde los S/. 5 045 hasta S/. 17 765. Por todo esto, la carrera más barata cuesta al menos S/. 50 450 y la más cara, S/. 177 650. | Fuente: Privada | Facebook: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas


12. Universidad Antonio Ruiz de Montoya

Las pensiones van desde S/. 880 hasta S/. 2 100, de acuerdo a la carrera. Es así que un ciclo completo tiene un costo mínimo de S/. 4 400 y un máximo de S/. 10 500. Entonces, la carrera más barata viene a costar al menos S/. 44 000 y la más cara, hasta S/. 105 000. | Fuente: Privada | Facebook: Universidad Antonio Ruiz de Montoya


13. Universidad Peruana Unión

La pensión oscila, dependiendo la carrera. entre S/. 803 y S/. 1 409. Por esa razón el ciclo tiene un costo desde S/. 4 014 hasta S/. 7 045. Por esa razón, la carrera más barata cuesta S/. 40 143 en total y la más cara, S/. 70 450. | Fuente: Privada | Facebook: Universidad Peruana Unión


14. Universidad Peruana Cayetano Heredia

Las pensiones en esta universidad oscilan entre S/. 725 y S/. 2 900. Entonces, el ciclo, dependiendo la carrera, tiene un costo de entre S/. 3 625 y S/. 14 500. Por esa razón, la carrera más barata cuesta en total S/. 36 250 y la más cara, S/. 145 000 en promedio. | Fuente: Privada | Captura www.upch.edu.pe


15. Universidad Tecnológica del Perú

La pensión en la UTP cuesta S/. 720, por lo que el ciclo tiene un costo total de S/. 3 600 y toda la carrera, S./ 36 000 en promedio. | Fuente: Privada | Facebook: Universidad Tecnológica del Perú


16. Universidad Norbert Wiener

La pensión en la Universidad Wiener cuesta S/. 685 por lo que el ciclo demanda la inversión de S/. 3 425 y la carrera completa, S/. 34 250. | Fuente: Privada | Facebook: Universidad Norbert Wiener


17. Universidad San Martín de Porres

En la USMP, las pensiones, de acuerdo a la carrera, oscilan entre S/. 612 y S/. 3 766. Por esa razón, un ciclo cuesta entre S./ 3 058 y S/. 18 832. Partiendo de estas cifras se concluye que la carrera más barata tiene un costo total de S/. 30 580 y la más cara, S/. 188 320. | Fuente: Privada | Facebook: Universidad San Martín de Porres


18. Universidad Inca Garcilaso de la Vega

Las pensiones, según la carrera, van desde S/. 600 hasta S/. 1 225, por lo que un ciclo termina costando entre S/. 3 000 y S./ 6 125. Entonces, una carrera, dependiendo cual sea, tiene un costo total desde S/. 30 000 hasta S/. 61 250. | Fuente: Privada | Captura www.uigv.edu.pe



19. Universidad Privada del Norte

La pensión oscila entre S/. 560 y S/. 620, según la carrera. Por eso, el ciclo de estudios cuesta entre S/. 2 800 y S/. 3 100. Si nos ajustamos a estos datos, el costo total mínimo de una carrera es S/. 28 000 y el más caro, S/. 31 000. | Fuente: Privada | Facebook: Universidad Privada del Norte


20. Universidad Jaime Bausate y Meza

La pensión está S/. 550 por lo que el ciclo cuesta S/. 2 750. De acuerdo a esas cifras, la carrera -de periodismo- tiene un costo total de S/. 27 500. | Fuente: Privada | Facebook: Universidad Jaime Bausate y Meza

Fuente: http://adf.ly/ZNoh9F

No comments:

Post a Comment